BLOG
12 de Octubre
Dia del Farmacéutico Argentino



PRINCIPIOS ACTIVOS
PARTICIPA EN LAS
ELECCIONES
del COLEGIO DE FARMACEUTICOS de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Este año se realizarán las elecciones para renovación de autoridades en el Colegio Central.
En esta oportunidad se renuevan los cargos de Vicepresidente, Tesorero, la mitad de los Vocales y los miembros del Tribunal de Disciplina.
Nuestra agrupación, PRINCIPIOS ACTIVOS, participará en esta elección por intermedio de la Lista 5 – NUEVOS AIRES. Algunos colegas de la agrupación, conforman dicha lista con posibilidades de integrar el Consejo Directivo y el Tribunal de Disciplina, si la misma gana dichas elecciones.
La lista la integran, también, colegas de otros grupos de farmacéuticos que comparten nuestros puntos de vista e inquietudes. Profesionales honestos y muy trabajadores, con muchas ganas de impulsar cambios en el Colegio. Cambios absolutamente necesarios, ya que al no haber recambio, la actual conducción, que gobierna hace 12 años, se encuentra totalmente anquilosada y acostumbrada a no rendir cuentas y manejar la institución a su gusto y capricho. El recambio de la conducción en gobiernos e instituciones, es la esencia de la democracia. Los autoritarismos son fruto de esa falta de renovación. La falta de transparencia en el manejo de los fondos del Colegio y creerse dueños de los lugares que ocupan, van de la mano de esa ausencia de alternancia en la conducción de la institución.
Pero la renovación de autoridades no es lo único que nos mueve a presentarnos en estas elecciones. También nos impulsa el querer llevar adelante nuestros principios de trabajo.
Estos principios o ideas fuerza son los siguientes:
-
Defensa del modelo sanitario de farmacia.
-
Revalorización permanente del honorario farmacéutico.
-
Proteger al colegiado brindándole asesoramiento integral, técnico, legal y jurídico.
-
Ampliar las posibilidades laborales en todas las incumbencias de nuestra profesión.
-
Verdadera inclusión en el Colegio de todos los farmacéuticos (propietarios, auxiliares, socios, empleados del ámbito público-privado y voluntarios que se desempeñen en todos los ámbitos de nuestra profesión: oficinal, hospitalario, industrial y de distribución-logística)
Nos convoca la defensa y revalorización de la profesión farmacéutica, como así también la ampliación permanente de nuestros horizontes profesionales. Te convocamos para que nos ayudes a darle contenido y transparencia a la gestión de nuestra institución.
El voto de cada colega es importante y tiene valor. Tu voto puede ayudar a la alternancia y a que el Colegio se encuentre al servicio de los colegas.
Con tu participación podremos lograrlo. Acompañanos!
Instagram:
https://www.instagram.com/invites/contact/?i=e4tu6tkpqlow&utm_content=lyw9wpq
Fracebook:
https://www.facebook.com/Lista-5-Nuevos-Aires-105641058350410/
​


HOLA COLEGAS!
Hace pocos días te llego nuestra presentación. Ahora, con nuestra página ampliamos ese contacto.
¿Qué podes encontrar aquí? Te lo contamos...
En Nosotros, quienes somos y nuestros Principios de trabajo.
En la Columna Editorial, podrás leer notas de nuestros columnistas invitados. (Hoy, el Dr. Guillermo García nos hace llegar algunas reflexiones sobre nuestro Ejercicio Profesional)
Tendremos pequeños recuerdos del pasado de la profesión farmacéutica en Historia en Comprimidos.
También podrás buscarte en algunas de las fotos de nuestro Album de Recuerdos
Las novedades en Legislación, también tienen su lugar.
Además, podrás bajar una de las Fichas Técnicas, consultar la Bolsa de Trabajo, permitirte una sonrisa en La Risa es Salud u otras novedades que se nos vayan ocurriendo (o se te ocurran a vos y nos las hagas llegar por Contacto)
El equipo de PRINCIPIOS ACTIVOS
Nuestros Principios más Activos que nunca


Somos una agrupación formada por colegas que nos desempeñamos profesionalmente en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires e impulsamos los siguientes Principios de trabajo:
-
Defensa del modelo sanitario de Farmacia.
-
Revalorización permanente del honorario farmacéutico.
-
Trabajo profesional y político para ampliar las posibilidades laborales en todas las incumbencias de nuestra profesión.
-
Verdadera inclusión de todos los colegas (propietarios, auxiliares, socios, empleados del ámbito público-privado y voluntarios).
Siguiendo estos ejes principales, las acciones concretas que se pueden llevar a cabo son amplias y variadas. Las iremos compartiendo con ustedes en futuros contactos.
Si tenemos que resumir lo que nos impulsa a reunirnos, podemos decirles que nos convoca la defensa y revalorización de la profesión farmacéutica, como así también la ampliación permanente de nuestros horizontes profesionales.
Lo invitamos a que nos conozca...
Algunas Reflexiones sobre el Ejercicio Profesional Farmacéutico
Dr. Guillermo A. García
Hola Farmamiga/o, como estás?
Soy Guillermo A. García, Farmacéutico, tal vez me conozcas también como Dr. Gui.
Ya te enteraste de la revolución que hicimos en la Argentina?
Es que luego de los resultados obtenidos en San Nicolás gracias al Ibuprofenato de sodio, resultados que divulgué en toda mi Red, Magistral Mente, hemos ayudado a los colegas Médicos a salvar muchísimas vidas… si… así como te lo digo: ayudamos a salvar miles de vidas de argentinos.
Es como que dimos una vuelta de campana en la medicina, tal como la veníamos teniendo concebida, donde es el médico el que prescribe, el laboratorio el que fabrica, y el farmacéutico el que entrega. Incluso, asistimos al desconcierto del colega médico, porque no era ya el laboratorio el que le decía lo que tenía para prescribir, sino, nosotros, los farmacéuticos.
Y lo mismo está ocurriendo con las dosis individualizadas de Ivermectina
Y lo mismo con la carragenina; he incluso con la carragenina libre de sodio, apta para hipertensos.
Eso nos condujo a que tuvimos que organizar capacitaciones para los médicos: ya hemos capacitado a más de 800 médicos de todo nuestro país. Que tal los farmacéuticos no?
Y en una de esas capacitaciones, un médico preguntó: ¿Y cómo indica ud la aspirina doctor?
Sabes? Eso es como que detonó algo en mi cabeza…
Cuando fue que los médicos olvidaron la farmacología?
Cuando fue que nosotros olvidamos la farmacotécnia?
Cuál es el común denominador que ha contaminado tanto ambas Profesiones?
Los laboratorios?
Tal vez sea momento de que volvamos a nuestras raíces, sin temor, de a poco, no pretendiendo dejar nuestro arte del comprar y vender… porque no se trata de eso… no te sientas amenazado… más bien, siéntete fortalecido, o como se dice ahora: empoderado.
Y tal vez, el médico también deba volver a sus raíces, en donde el médico de familia sabía de ti porque conocía hasta a tu abuelo. Hoy día, cuando se corta la luz, ya no se sabe que tiene un paciente por falta de tomografías y resonancias.
Y tampoco digo que no te dediques a vender perfumería, o pañuelos o cochecitos para bebes… tal vez puedas poner alguien a cargo de esas ventas si eso te ayuda a mejorar tu calidad de vida.
Solo te estoy pidiendo que no olvides tus sueños que fueron el motivo por el cual estudiaste un montón de años. Que recuerdes a los estereoisómeros; los carbonos quirales; que sepas mirar “la química” que hay en una fórmula.
Tal vez así, no caigas en lo que nuestros dirigentes de hoy: “¡Estos locos están haciendo una síntesis química en sus laboratorios!” dicen que dicen algunos consejeros.
Tal vez, nunca supieron hacer un Linimento Oleocalcáreo… o un Linimento Stokes… o una simple Leche de Magnesia… o Lugol (días pasados un Paciente tuvo que recorrer 200 km hasta que dio con mi Oficina Farmacéutica)… incluso una pomada de Diadermina (o acaso no es también una síntesis?)
… y solo para darte un adelanto… sabes en que ando?: estoy tratando de obtener en el laboratorio de mi Oficina un nuevo analgésico… que por ahora… no te voy a contar… pero en la próxima te prometo… luego de obtenerlo.
Gracias por haber elegido la Profesión de Farmacéutico…creo que todavía no tienes idea de lo que puedes hacer con ella…
Te atreves a soñar?
Dr. Gui
Legalizan el autocultivo de cannabis para uso medicinal y la venta de aceites en farmacias
Mediante el Decreto 883/2020, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, se publicó este jueves la novedad en el Boletín Oficial.
Hoy el Gobierno nacional oficializó por decreto la reglamentación de la ley de "Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados". Permitirá el autocultivo de Cannabis y la venta en farmacias para uso medicinal.
El texto oficial primero marca lo que sucedía con el Cannabis medicinal en Argentina, cuyas restricciones provocaban que solo estuviera autorizado para quienes "se incorporaran a protocolos de investigación en epilepsia refractaria, y económicamente excluyente, atento el alto costo que implica su importación".
"Resulta impostergable crear un marco reglamentario que permita un acceso oportuno, seguro e inclusivo y protector de quienes requieren utilizar el Cannabis como herramienta terapéutica", indican.
La decisión se toma porque si bien en la Ley 27.350 sancionada años atrás se había creado un registro nacional voluntario con el objeto de facilitar el acceso gratuito al aceite de Cannabis y sus derivados que la Ley en mención garantiza el mismo "no se encuentra operativo".
Todas "las restricciones reglamentarias configuraron barreras al acceso oportuno del Cannabis por parte de la población y como respuesta a ello, un núcleo significativo de usuarias y usuarios han decidido satisfacer su propia demanda de aceite de Cannabis a través de las prácticas de autocultivo, y con el tiempo se fueron organizando redes y crearon organizaciones civiles que actualmente gozan no solo de reconocimiento jurídico sino también de legitimación social".
Sin la nueva reglamentación las familias que atravesaban la enfermedad, cuando tenían a su alcance la posibilidad de atenuar los dolores, adoptaron un rol activo, "aun asumiendo el riesgo de ser condenadas por la normativa penal vigente".
Además, en el texto se marca que expertos de la Organización de la Salud (OMS) "recomendaron eliminar el Cannabis y el aceite de Cannabis de la Lista IV, la categoría más estrictamente controlada en la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes".
Por lo tanto, para el Gobierno nacional "reglamentar adecuadamente el acceso al cultivo controlado de la planta de Cannabis, así como a sus derivados, para fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, implica cumplir el objeto de la Ley N° 27.350, de garantizar y promover el cuidado integral de la salud, y el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados del Cannabis a toda persona que se incorpore al Programa, en las condiciones que se establezcan".
"Que un Estado presente, en el que la Salud Pública es un eje prioritario, demanda establecer las condiciones necesarias para que la accesibilidad de sustancias para su uso medicinal responda a estándares de calidad y seguridad sanitarios", se agrega en el Boletín Odicial.
"La presente reglamentación establece un registro específico para usuarias y usuarios que cultivan Cannabis para fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos, como así también promueve la creación de una red de laboratorios públicos y privados asociados que garanticen el control de los derivados producidos", completa.
Asimismo, también se busca "alentar la investigación en la materia, promover la capacitación de los profesionales de la salud, ponderar el rol de los médicos en el acompañamiento de los usuarios y las usuarias del Cannabis y sus derivados con el objetivo de lograr su uso informado y seguro".
Nacimiento de la Asociación Farmacéutica Bonaerense
Farm. Dr. Rafael Mora
Las farmacias en el pasado eran instituciones muy respetadas por sus vecinos. Tenían algo de negocio y mucho de club. En sus mostradores o en la trastienda, se desarrollaban tertulias durante la noche, a las cuales asistían: el médico, el político, el sacerdote, el escritor, dando origen a sociedades científicas y literarias.
Un 12 de agosto de 1856, el farmacéutico Bartolomé Marenco convocó a 42 colegas en la antigua Farmacia de Torres, ubicada en la esquina de las calles Defensa y Alsina de esta ciudad. Naciendo en ese acto, la Asociación Farmacéutica Bonarerense, en un escenario político muy conflictivo pues salíamos de la caída de Juan Manuel de Rosas con las divergencias existentes entre Buenos Aires y la Confederación.
En 1858 publican el primer ejemplar de la “Revista Farmacéutica”, que actualmente se sigue editando por la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.
Es la más antigua de las publicaciones farmacéuticas escritas en castellano y la más antigua de las existentes en América Latina.
A través de sus páginas, encontramos trabajos de profesores de nuestra facultad, de otros profesionales ajenos a la Farmacia, actualizaciones que permitían la capacitación continua del farmacéutico con corresponsales en Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Alemania y otros países. Es admirable observar en sus páginas las felicitaciones de los presidentes Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento.
La Asociación Farmacéutica Bonaerense tenía como objetivo defender nuestra profesión. Como los estudios de Farmacia se iniciaron en 1854, dependiendo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos, era su objetivo emanciparla. Hecho que se concretó el 25 de mayo de 1957, donde la Escuela de Farmacia y Bioquímica se convirtió en Facultad.
En esta era de grandes transformaciones, con el ejemplo de estos maestros, debemos tratar de construir una comunidad farmacéutica con gran visión y energía poniendo en juego toda nuestra capacidad, difundiendo nuestro acervo cultural profesional concientes del destino y la gravitación del farmacéutico en el mundo actual.
Conocer nuestra historia nos permite identificarnos en el presente y encarar nuestro futuro.
Un humilde homenaje a la querida institución.
Farm. Rafael Mora
Historia de los Recipientes en la Farmacia
Parte I
La preparación y conservación de medicamentos en Egipto, Grecia y Roma
En estas civilizaciones, era el médico el que asumía la función de farmacéutico, sin que hubiera un tipo de envase generalmente aceptado para la conservación de fármacos. Hay hallazgos de vasijas que, por su contenido o inscripción, los arqueólogos han deducido que fueron usadas para contener medicamentos, pero sus formas son muy variadas, y constituidas por materiales diferentes. Como ejemplos, la imagen nº 1 es un vaso de colirios egipcio con diversos compartimentos, en cuyo exterior, con escritura jeroglífica, se indicaba el contenido y la forma de empleo; la imagen nº 2 es un vaso para medicamentos griego de alabastro, y la nº 3 es un recipiente metálico romano usado para conservar medicamentos, que se custodia en el Museo Etnológico de Barcelona.



Guia de Primeros Auxilios
¿Sabía que si un inspector municipal se presenta en la Oficina Farmacéutica solicitando que exhiba un Protocolo o Guía de Primeros Auxilios y Ud no posee uno es factible de ser sancionado? En la Industria de igual modo, aunque debería contar en este caso con un Servicio no sólo de ART sino de Higiene y Seguridad Industrial. En esta oportunidad le acercamos esta Guía Básica para que tome como modelo y capacite al personal a su cargo, registrando dichas capacitaciones.
Ante cualquier inquietud no dude en consultarnos.











Saludo de Fin de Año

Este año 2020 donde la pandemia pareciera haberlo detenido todo, no debemos olvidar que la vida sigue fluyendo, no es algo que un político, un virus o un científico puedan detener, acotandola a un valor absoluto al que hay que sacrificar el disfrute de la misma. La vida no es vida si hay que renunciar a la libertad y derecho, y a toda dignidad personal y social. Hemos presenciado en este año, por incompetencia o malicia, sufrimientos evitables, daños evitables, y lo que es peor, en nombre de la "salud". La vida sigue imparable. Asi que como de cada año que se va, tomemos la enseñanza que este maestro nos ha dejado: valorar y cuidar lo que tenemos, superar lo que duele y luchar por lo que queremos y merecemos.
Por cada dia del año nuevo, un nuevo anhelo por el que luchar y esmerarse,
por cada uno de los que miran el futuro con optimismo,
por cada meta que se propongan para el 2021 que nos mantenga motivados a avanzar y ser mejores cada día,
y por cada error que cometamos, porque cometer errores significa hacer cosas nuevas, aprender, vivir y cambiar el mundo.
Por Uds, por Nosotros ..Salud!!!
PRINCIPIOS ACTIVOS
Agrupación de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires
http://principiosactivos2.wixsite.com/pa21
principiosactivos2021@gmail.com
Instagram: @principiosactivos2021
Facebook: https://www.facebook.com/Principios-Activos-101062878476418