top of page
contrato
Columna Editorial

 12 de Octubre

DIA DEL FARMACEUTICO ARGENTINO

​

El 12 de octubre de 1935, en la ciudad de Rosario, se fundó la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). Desde aquella fecha, el país festeja el "Día del Farmacéutico Argentino".
La historia de la farmacia y el farmacéutico en el país se remonta a la época colonial.
Cabe recordar que en el Buenos Aires colonial no había farmacias, sino boticas. Los primeros médicos que vinieron a esta parte de América preparaban los remedios que aconsejaban.
Así, en el acta del 24 de enero de 1605 del Cabildo de Buenos Aires, se consigna que el vecindario debía pagar al primer cirujano que solicitó se le recibiese como tal, don Manuel Alvarez, la suma de cuatrocientos pesos al año, más el importe de las medicinas y ungüentos que suministrase a los enfermos de la población.
Si bien Buenos Aires debió aguardar 25 años desde su segunda fundación para que el Cabildo considerara la primera presentación de un profesional titulado ofreciendo prestar sus servicios médicos; la espera de una gestión análoga proveniente de un boticario se hizo esperar casi dos siglos: recién se encuentra en los acuerdos del año 1770.
Fue iniciada por Don Agustín Pica, a quien se lo considera como el primer boticario laico que solicitó del Cabildo autorización para ejercer su profesión en Buenos Aires.
En 1782, en el virreinato de las Provincias del Río de la Plata, no había menos de 31 boticas establecidas y 4 botiquines. De ellos 16 y 3 botiquines se hallaban en tierra argentina, 11 boticas y un botiquín en Bolivia, y 4 boticas en el Uruguay.
De aquellos días coloniales a estos de pelea por la visión sanitarista de la farmacia pasaron años, donde la profesión tuvo idas y vueltas.
Para consolidar la tarea profesional, en 1935 se consolidó la creación de la COFA, luego de varios años de trabajo. Los delegados de las entidades representativas de los profesionales venían desde el primer cuarto de siglo proponiendo la constitución de la Confederación.
Así lo expresaron en el Primer Congreso Farmacéutico Argentino (Capital Federal, 1916); Tercer Congreso Farmacéutico de la Federación Farmacéutica de la Provincia de Buenos Aires (Bahía Blanca, 1932); Jornadas Farmacéuticas (Capital Federal, 1933); Primer Congreso Entrerriano (Rosario Tala, 1934); fundación de la Federación Farmacéutica Argentina Regional (Santa Fe, 1934); Segundo Congreso Farmacéutico Entrerriano (Rosario Tala, 1935) y Quinto Congreso de la Federación Farmacéutica de la Provincia de Buenos Aires (La Plata, 1935).
Finalmente, el 12 de octubre de 1935, veinticuatro dirigentes firmaron el acta fundacional, en la que dejaron constancia de que había "llegado el momento de dar forma definitiva al viejo anhelo de unir todas las instituciones en un organismo superior para coordinar la acción profesional, resolver con éxito importantes problemas de salud pública, vinculados con los legítimos derechos de los universitarios farmacéuticos y tratar de elevar el prestigio profesional y científico de la clase farmacéutica, procurando el bienestar de sus componentes; que esta unión de fuerzas hoy dispersas, resulta de imperiosa necesidad, debido a la magnitud y gravedad de los problemas científicos, legales, éticos, profesionales y económicos a solucionar".
Durante la Asamblea, realizada al día siguiente, se eligió a Jorge Mullor como Presidente de la Confederación.

Desde PRINCIPIOS ACTIVOS queremos expresar nuestro reconocimiento a los numerosos farmacéuticos que contribuyen con la salud y la prevención en todos los rincones del territorio nacional. En esta fecha, es importante revalorizar el rol del farmacéutico, el profesional de la salud con mayor cercanía a la población, dada la vasta red de farmacias con la que cuenta nuestro país.
No es poco frecuente que la relación de la población con su farmacéutico de confianza trascienda lo meramente profesional y se transforme en una amistad. Esa confianza, ganada mediante el consejo honesto y preciso, muchas veces resuelve con simples palabras aquellos problemas que podrían haber sido serios de no haber mediado una recomendación preventiva, un tratamiento o una derivación al médico.  El farmacéutico es el primero al que se consulta, y a la vez, el último eslabón de la cadena, ya que se encarga de proporcionar los medicamentos.

FELIZ DIA COLEGAS ARGENTINOS!!!!!

​

29f5f06e-081a-47f6-916e-4a0612f267f3.jpeg

 20 de Septiembre

FUTURA RENOVACION DE CAFAR

​

Por Dr. Miguel Angel Navarro

Tandil

​

Pasaron ya muchos años desde la fundación de CAFAR, realizada por notables colegas con la grandeza suficiente para llevar adelante tan honrosa misión. Puedo citar al colega Isaac Streger, su primer presidente, un hombre grandioso que dedicó su vida a las instituciones farmacéuticas y, que al igual que los demás colegas fundadores, interpretó nuestra Caja con un amplio sentido de beneficio y de seguridad para todos los afiliados activos y pasivos, priorizando la solidaridad y el carácter de pertenencia extensivo al grupo familiar.

Fue una época de grandes beneficios. Muchos colegas obtuvieron préstamos ventajosos, su primera casa o el sueño de su farmacia propia. A su vez el capital financiero de la Institución se fue incrementando notablemente a nivel multimillonario.

Hoy  los vientos son otros y en pleno período de pandemia a cientos de jubilados prácticamente nos duplicaron las retenciones por cobertura de salud (antes de llamar a asamblea). Nos enteramos de esa resolución arbitraria directamente por una fría carta que nos entregó el cartero (no se conversó ni se explicó ni se dieron a conocer los motivos previamente). Nos quitaron un derecho adquirido de una afiliación que tenía carácter de obligatoria. Ahora, según el orden del día de la Asamblea de este 25 de Septiembre, en su punto 12, plantean la derogación del subsidio por traslados hospitalarios y por provisión de camillas, sillas de ruedas etc. No explican en qué consiste como tampoco comunican los pormenores de la gran cantidad de artículos a ser modificados. Luego de semejante accionar somos muchos los jubilados que nos sentimos ninguneados y atemorizados.

A su vez los colegas activos ya no pueden obtener créditos ventajosos (como antes sucedía) para adquirir su vivienda y mucho menos la llave de una farmacia. Son contados los casos. Respecto a esto último hago extensiva mi crítica a la política del Colegio Central de las últimas décadas. Con la modificación a la Ley de Farmacia en su artículo de densidad poblacional se frenaron los créditos para adquirir farmacia unipersonal. En este sentido, Colegio y CAFAR actuaron mancomunadamente. Como consecuencia la llave de una farmacia está sobre valuada, sobre todo en el interior de la Pcia., y no es viable la operación (mucho menos con la deuda de un crédito). En consecuencia, todo colega que quiera cumplir el sueño de su propia farmacia termina emigrando a otras provincias (conozco varios casos). Ese espacio y esa adquisición es ganada por los cadeneros que van sumando nuevas farmacias (el peor escenario para los demás colegas ya instalados). Muchos otros farmacéuticos pasan a ejercer a CABA (muchísimos) y son pocos los recién egresados tentados a matricularse en Provincia. Todo esto repercute en la pirámide previsional: la base tiende a achicarse. Esto a pesar que los colegas activos, por lo general, no se jubilan a los 65 años legales sino mucho después porque en este momento con la jubilación no cubren sus necesidades básicas y muchos, como en mi caso, deben tener un trabajo extra para poder vivir.

Hoy tenemos una cantidad enorme en acciones, títulos públicos y demás inversiones financieras e inmobiliarias mientras a los jubilados y pensionados no nos alcanza y los activos tienen dificultades para pagar. No se trata de poner en riesgo el capital pero se podría destinar un pequeño porcentaje como reaseguro de haberes, salud y aportes, a ser repuesto en el corto o mediano plazo (como sucede hasta en las propias economías hogareñas) para salvar los baches cíclicos a los que nuestro país nos tiene acostumbrados, sobre todo en este período donde el poder adquisitivo en dólares tanto para activos y pasivos se redujo a menos de la mitad.

Hoy, si bien considero que sigue siendo una Caja profesional que se destaca sobre muchas otras, creo que desde hace algunos años está perdiendo el rumbo inicial de sus fundadores. Me da la impresión que está funcionando en piloto automático y las tempestades del presente requieren un manejo manual y dedicado.

Es necesaria la comunicación, el debate con los afiliados. Esto está fallando tanto a nivel de los directivos como de los delegados.

No se brindan detalles de las inversiones, por ejemplo del nuevo edificio que se está construyendo de muchos pisos. Ni de las millonarias inversiones financieras.

 No se expone claramente la situación de la cobertura de salud ni de las relaciones con AMFFA.

No nos enteramos del riesgo que implica tener una pata del gobierno actual lindando nuestra Institución a través de la Dirección Provincial de Relaciones con la Justicia y Entidades Profesionales.

Van para 2 períodos sin Asamblea! Habría que haber informado, discutido y consensuado por otros medios!

Los colegas desconocen qué pagan, cuánto pagan, en concepto de qué…señal que están completamente desinformados. Y otra vez la falta de comunicación…

Es necesaria una política conjunta con el Colegio Central para incentivar el ingreso de muchos más matriculados.

Es necesario el aporte de ideas nuevas para alejar el descontento de activos y pasivos y ponerse nuevamente a su servicio.

Es necesario que los jubilados tengan presencia en el Consejo Directivo. No se nos tiene en cuenta para la conformación de la lista oficialista.

Es necesario informar y consensuar con la Asociación de Farmacéuticos Jubilados de la Pcia. de Bs. As., como se supo hacer en un tiempo. Que se los llame simplemente para festejar el día del jubilado no sirve!

La Caja tiene bases firmes, bases sólidas que dejaron los excelentes colegas fundadores. Los técnicos ya están y seguirán estando (ellos son los que manejan la sanidad de los números) pero se necesita mayor sensibilidad humana y política para adaptarse a las circunstancias y a las necesidades de todos los colegas activos y pasivos de la Pcia. de Bs. As.

 10 de Septiembre

"Mas vale encender una vela que maldecir la oscuridad"

Confusio

​

 16 de Agosto

Una y otra vez la vida nos devuelve a la orilla del mar: Cuando gestionamos una tarea y no sale como esperábamos y debemos volver a la casilla de salida, cuando nos enfrentamos a la pérdida, de un trabajo, un negocio, un ser querido, una ilusión, o una realidad entrañable. La parte más difícil es dar el primer paso. Significa aceptar la pérdida y emprender un camino nuevo. Exige decisión, valor y energía. Por eso muchas veces dudamos en emprender un nuevo sendero. Ahora que tenemos tantas elecciones institucionales cerca también nos puede estar pasando lo mismo. Tal vez no estamos conformes con las últimas elecciones que hicimos, no estamos conformes con la gente que votamos, nos sentimos culpables por su mala gestión y tenemos miedo de volver a equivocarnos, al punto que algunos prefieren dejar las cosas como están (más vale malo conocido que buenos por conocer)…El miedo es nuestro principal enemigo al momento de comenzar de nuevo. Es normal. El fracaso imprime una marca fuerte en nuestra confianza y en nuestro deseo de salir adelante. No es fácil reunir de nuevo las energías necesarias para volver a empezar, para volver a intentar. Necesitamos coraje para admitir que fracasamos. También valor y fortaleza para entender que ningún fracaso es definitivo. Todo lo contrario: los errores son grandes maestros que siempre nos nutren. Hay que aprender a convertir las equivocaciones en fuente de sabiduría. En ese punto vale recordar una frase de Joseph Cambell: “La cueva a la que tememos entrar tiene el tesoro que buscamos”. Los peligros a veces sólo existen en nuestra imaginación, muchas veces lo más preciado está precisamente al otro lado de los miedos.

En realidad, las palabras comienzo y final son construcciones de nuestra mente. En cada minuto de la vida estamos iniciando y terminando algo. Tanto biológica, como psicológicamente, siempre estamos transcurriendo. Eso somos, un eterno acabar y un infinito recomenzar. De uno u otro modo, nada comienza y nada acaba. Lo que hay son procesos que se suceden, donde hay tareas que se terminan para dar paso a otras. Como la oruga le da paso a la mariposa. Pero, como en los partidos de fútbol, no se termina, hasta que el árbitro pita el final. Por lo tanto, nunca es tarde para comenzar de nuevo. “Nunca se es demasiado viejo para establecer un nuevo objetivo, o para soñar un nuevo sueño” (CS Lewis). Comenzar de nuevo exige valor y también motivación. Los nuevos caminos son un llamado a sentir a fondo el pulso de la vida. A renovarnos y descubrir nuevas realidades: “Dentro de veinte años a partir de ahora te arrepentirás de las cosas que no hiciste, así que suelta las amarras y navega fuera de tu zona de confort, busca el viento en tus velas. Explora, Sueña, Descubre”. (Mark Twain). No perdamos de vista que nada dura para siempre. Que los finales y las pérdidas forman parte de la vida. Antes o después nos veremos la cara, frente a frente, con la exigencia de volver a empezar. Es en esos momentos cuando se vuelve posible corregir errores, ajustar acciones y elevar los objetivos. Comenzar otra vez siempre encierra la magia, y por qué no la emoción, de una nueva oportunidad.

Si estás buscando volver a comenzar desde el aspecto laboral, te dejo varias ofertas laborales en los comentarios.

Si querés un verdadero cambio y mejora para la profesión y nuestra institución, te dejo la página de Lista 5: Lista 5 - NUEVOS AIRES

Que tengas excelente semana

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

 15 de Agosto

FELIZ DIA DEL NIÑO!!!!

Hoy celebramos el FUTURO.

No olvidemos que los niños son grandes imitadores. Démosles algo GRANDE para imitar.

Y nunca perdamos la capacidad de jugar, reir y soñar como niños.

Es el deseo de todos los que formamos Principios Activos y apostamos al Futuro desde Lista 5

29 de Julio

212681315_288768489663289_3239937556029976576_n.jpg

"El destino más elevado del ser humano es servir más que gobernar.”
ALBERT EINSTEIN

Y llegó el viernes!!! Y, como ya saben, cada viernes les comparto las ofertas laborales para todos aquellos que están en la búsqueda de un nuevo trabajo.
¿Por qué me tomo este trabajo desde hace casi 3 años? Lo explico en el video de campaña de 
Lista 5 - NUEVOS AIRES: Porque alguna vez me tocó estar en una situación desfavorable laboralmente, y sé en carne propia lo que se padece cuando se tiene la responsabilidad de mantener un hogar y no contar con suficientes recursos para hacerlo. Fue así que me propuse ayudar, a quien lo necesite, a cambiar una realidad desfavorable por un futuro exitoso.

Pero hoy, mas que nunca, de manera especial, amerita que comparta con ustedes lo que viví en el proceso.
En este camino encontré compañeros muy valiosos por su capital humano, como Alejandra Gomez , Presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Filial. Me bastaron 2 hs de verla en acción en su oficina atendiendo cada consulta de los colegiados, cada llamado, por insignificante que fuera para ver en ella una verdadera LIDER.

La Historia nos ha enseñado que los verdaderos líderes son aquellos que han movido corazones, casi siempre al frente de empresas difíciles. Y este fin, cuando es común, encuentra su base en el ejemplo, ya que el liderazgo se consolida apartir de un obrar ejemplar, siendo lo que esperamos de nosotros mismos y de los demás.
Podemos referirnos y recordar a personajes como Nelson Mandela, Martin Luther King, Mahatma Gandhi, o Vicente Ferrer. Todos ellos lucharon por un cambio en el que creían firmemente. Poder identificarse con las esperanzas y los deseos de los demás son las habilidades reales de un líder. El líder, ante todo, es un ser humano que se busca, que enfrenta las restricciones y se abre camino en la adversidad. El término "crítica" comparte raíz etimológica con "crisis" y "criterio": pensar, juzgar y plantear una decisión útil forman parte del liderazgo útil. El líder con conciencia crítica es el que consigue modelar una conciencia global: quien consigue trasladar todas las soluciones, necesidades y objetivos a un territorio común. Lo crítico agudiza la integridad, el poder de guiar a los demás en la misma dirección, con la pasión de traspasar fronteras y el compromiso para luchar unidos y para crear. Compartir, cooperar, darse la mano. ESCUCHAR para ser escuchado.
EMPATIA, es algo que a Alejandra le sobra, y también me lo ha demostrado. Considerar lo que los demás necesitan expresar, darles su lugar en el sistema humano que nos ocupa, es el punto de partida de una organización productiva. El liderazgo en esencia requiere una visión compartida que nace de la integridad. Una visión que transita desde el Yo hasta el Nosotros y se apoya en la solidaridad, en la empatía, en dar y recibir, en la responsabilidad de uno, que es la de todos.
Sólo de esta manera, el liderazgo abandonará el contexto de la autoridad para entrar en el campo del ejemplo. Sólo sabiéndonos el principio de una cadena humana podremos formular y cumplir nuestras promesas, puesto que reconocemos qué esperan los que nos siguen. Un líder consigue transformar un sistema humano mediante el compromiso, la confianza, la generosidad y la potenciación de las virtudes de cada una de las personas que forman ese sistema. ¿Saben qué otra característica de líder tiene Ale? ENTREGA. Estar. Éste es el verdadero ejemplo que podemos tomar de un líder: el amor a lo que hace y a los que hacen posible que todo suceda, a que avancemos en un nosotros. Es el liderazgo de lo cualitativo que, más que nunca, sirve de punto de apoyo al cuantitativo.

Del otro lado, el AUTORITARISMO, de la mano de una señora que grita, que insulta, que amenaza, que se desespera, que se descontrola, que se enoja. Que pierde.

Farm. Elisa Romio 

219738606_287845709755567_6523695284654938550_n.jpg

20 de Julio

19 de Julio

219915014_287315093141962_9045676174277568664_n.jpg

Excelente semana tengan todos!!!

Esta frase que dejo hoy no sé de quién es, así que la adopto y la hago mía. Se parece un poco a la que dice que el que nunca hace nada nunca se equivoca seguramente porque le tendrá miedo al fracaso. Y ése no sería el problema si todo quedara ahí. El problema es que justamente su miedo lo convierte en verdugo...juzga, critica, se burla. Y ésa es la mejor forma de reconocer a un cobarde.

Y como digo siempre (que en realidad es una frase de José Martí) HACER ES LA MEJOR FORMA DE DECIR. Yo seguiré haciendo como lo vengo haciendo hace más de 2 años...

Estén atentos los que estén buscando trabajo porque hoy voy a compartir las ofertas semanales.

Que tengan lindo lunes!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

18 de Julio

218836192_286719926534812_3306154342184255014_n.jpg

Un líder que niega sus propios errores nunca podrá ser ejemplo para su pueblo, nunca podrá ser guía, mucho menos luz.
Del mismo médico psiquiatra es la frase: Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad.
Las personas podrían aprender de sus errores sino estuvieran tan ocupadas negándolos
.

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

17 de Julio

218389936_286004149939723_7055319507358727399_n.jpg

Sin compromiso y devoción por lo que estamos haciendo, los seres humanos individuales no superaríamos nuestra mediocridad. La gente mediocre necesita de aliados para mantener su trabajo, la gente trabajadora necesita trabajar en equipo para obtener resultados. El mediocre critica, pero no se atreve; juzga pero no es capaz; aspira, pero envidia; señala pero es cobarde. Es inútil, pero existe. Tiene un alma mezquina. Sufre con el talento y éxito ajenos. Pero cuando tiene un gramo de poder, cree que tiene una tonelada de autoridad.

Dejen que el mediocre se ocupe de nuestros errores, nosotros ocupémonos de nuestros aciertos.

Principios Activos apoyando a Lista 5 - NUEVOS AIRES en las elecciones 2021 del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

16 de Julio

218653704_285408173332654_8387242241930371688_n.jpg

Buen dia....ya es viernes y se viene el finde!!! Se nota?

Y también se vienen las elecciones para renovar la mitad del Consejo Directivo del Colegio Central de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires...y también se nota!!!!

Un político que asfalta las calles un mes antes de las elecciones no es íntegro.

Un político que lleva comida a un merendero cuando se enciende una cámara no es íntegro.

Un dirigente que representa a los profesionales farmacéuticos hace años y les consigue beneficios ( llámese cursos, llámese descuentos, llámese el mismísimo paraíso) un mes antes de las elecciones NO ES INTEGRO.

Si el intendente es reelegido, los pozos que aparezcan en las calles después de la reelección van a ser tapados recién dentro de 4 años y mientras tanto les van a poner parquímetros. Extrapolen al central....

Que tengan lindo final de semana!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

15 de Julio

214346405_284804530059685_6750201102872892895_n.jpg

Si el público no comprueba la veracidad o falsedad de lo que las autoridades, desde su lugar de poder, y a veces haciendo abuso del mismo, difunden, se convierte en cómplice.
Permitirse dudar es prudencia, un derecho y un deber.

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

14 de Julio

216488004_282913120248826_8131799013599358789_n.jpg

Buen dia grupo. Además de todas las mentiras que emanan del central que nota tras nota las consejeras por la minoría salen a desmentir...parece ser que no son las únicas mentiras.

Miren lo que me encuentro acá: a quién le va a creer el jubilado y el pueblo? Al farmacéutico vil comerciante que se hace la vistima o a una autoridad con un micrófono delante?

Luana...Isabel... manejan los mismos códigos " miente miente que algo quedará "

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

14 de Julio

Votemos responsablemente.

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

213998140_284101036796701_6331087560928442184_n.jpg

13 de Julio

214495301_283695353503936_5077935209935295295_n.jpg

Hola grupo! Tengo esta frase en la carátula de mi "Manual de Calidad" y en un cuadrito en mi oficina. Los filósofos griegos son lo más!!!

Les dejo búsquedas laborales.

Muchos éxitos!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

13 de Julio

217837987_283537246853080_6310219803928257685_n.jpg

¿Te vas a quedar mirando?

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

11 de Julio

217609891_282263476980457_3951338257332351994_n.jpg

Como la mariposa luego de un largo y doloroso proceso de metamorfosis al salir de la crisálida, como un ave al romper el cascarón....
“Todo el que quiere nacer debe antes destruir un mundo”.La frase pertenece al libro Demian.
El psicoanalista G. Rolon escribió:
Renacer sobre los cimientos de un pasado abolido, sobre los recuerdos, frescos a veces, de lo que ya no es. Obligados a caminar sobre las propias ruinas sacudir el polvo de la historia y mirar, no sin temor, aquello por venir.
Las crisis suelen ser esos puntos de quiebre, de derrumbe, que obligan a un sujeto a replantear su vida y le imponen el desafío de volver a empezar; otra de las formas de renacer a pesar del dolor y los miedos, de la angustia y lo perdido, empujado por la fuerza del deseo que recorre la sangre y murmura una verdad que aún no se puede oír.
Aceptar el reto de convertirse en un sujeto diferente; es un acto de vida que se pone en movimiento y también una elección. Y así como el nacimiento fue la culminación de un deseo ajeno que nos marcó sin pertenecernos, renacer es hacerse cargo del destino, tomar la decisión de no rendirse y poner en juego el deseo propio.
¿Hay que ser valiente para renacer?
Sí, que hay que ser muy valiente. Porque es un camino hacia la verdad. Y la única manera de mirar esa verdad es cara a cara. 

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

8 de Julio

214782186_280323527174452_5302001445090743646_n.jpg

Buenos dias querido grupo!

Hoy me quedé un poquito más en la cama porque el meet de anoche se prolongó bastante pero fue muy productivo. Gracias a todos los que nos acompañaron!!!

Un tema que salió a la luz tiene que ver con la frase del escritor y humorista estadounidense Mark Twain: LA MENTIRA Y EL ENGAÑO.

Combatir la pandemia de la mentira es una tarea harto dificultosa, porque el engañado al mirarse al espejo no puede creer su propia ingenuidad y cree menos vergonzoso encontrar explicaciones donde no las hay, que reconocer su inocencia.

Es innegable que vivimos momentos en donde el “frente de batalla”, representado por la encomiable y titánica labor que están llevando a cabo nuestros sanitarios, no sólo se libra en nuestros hospitales, sino también en el mundo de la información: redes sociales, periódicos, televisión y una larga lista de medios luchan entre sí por dar una visión certera de la narrativa de lo que acontece. Las redes sociales han facilitado democratizar la información, pero también la mentira: información y desinformación, verdad y posverdad se encuentran entreveradas. Se nos alienta a no compartir información que no sea “contrastada” y se nos alerta de los posibles bulos, pero no se nos estimula a desarrollar un criterio más preciso sobre la información existente. Culpar a los demás se convierte en la munición predilecta en el frente informativo; sin embargo, esto nos elude de nuestra responsabilidad a la hora de crear significado.

Más que nunca, nuestra capacidad para construir con sensatez una comprensión certera del mundo que nos rodea es vital para poder lidiar de manera efectiva con los diferentes escenarios que estamos gestionando y que nos tocará gestionar en el futuro.

En estos tiempos, ser crítico es extremadamente fácil, pero construir nuestros pensamientos y juicios con criterio se convierte en algo tremendamente difícil. El pensamiento crítico no es una actividad reservada para los intelectuales o las pretendidas fuentes de autoridad, ya sean éstas políticas, científicas o académicas.

Partamos de la base de que la mayor parte de nuestros juicios y opiniones no son propios, sino herencia del pensamiento social que hemos incorporado, cuando hacemos “nuestras” las ideas, en gran medida son el fruto de reflexiones elaboradas por otros, y se nos entregan como “producto acabado”.

Aceptar que no estamos en lo cierto supone, en cierta medida, una “herida narcisista”. Nuestro ego se convierte en algo frágil que puede verse amenazado y dañado por visiones diferentes. Es más, si asumimos que lo que pensamos está equivocado, nos arroja muchas veces al conflicto de tener que hacer algo al respecto. Algo que nos saca de nuestra consabida “zona de confort”.

De ahí que, si aceptamos como ciertos una conclusión, un ideal, o una opinión, no solemos someterlos a escrutinio, evitamos cuestionarlos, buscando contraejemplos de ellos. Esto empobrece mucho nuestro proceso de pensamiento, ya que renunciamos a poder pensar más certeramente. Buscamos verificación, pero no buscamos falsación.

En la era de la sobreinformación en la que vivimos, la falsación se convierte en un elemento tan importante como la verificación. Es uno de los pilares del método científico: toda proposición científica, para que la consideremos como válida, debe ser susceptible de ser falsada o refutada.

No estamos acostumbrados a utilizar este tipo de pensamiento de manera cotidiana cuando inferimos juicios y conclusiones: sencillamente buscamos verificación.

Más que nunca necesitamos alentar ese “pensamiento científico”, pues no sólo corresponde al investigador de bata blanca encerrado en un laboratorio.

La duda productiva es una excelente herramienta de pensamiento.La certeza es un mal destino, por que una vez que asumimos algo como cierto dejamos de explorar.

Ejemplo concreto: anoche nos preguntaron en el meet por qué, si no estamos de acuerdo conque se pospongan las elecciones del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, no lo expresamos? ¡¿Cómo que no lo expresamos?!!!! Presentamos una nota que fue recibida y sellada por el mismo colegio horas antes de la reunión de apoderados de listas y la publicamos en las redes también manifestando nuestra postura y explicando nuestras razones!!!! (pueden leerla en Lista 5 - NUEVOS AIRES).....Sin embargo del colegio salió otra versión publicada y enviada por mail a todos los matriculados diciendo que la lista 5 no se había manifestado....haciendo uso y abuso de su lugar de poder, mienten descaradamente aún sabiendo que tenemos documentación que avala nuestra versión...sólo porque saben que la mayoría no someterá el tema al "método científico", lo saben, como lo sabía Mark Twain.

Es hora de volver a mirarse al espejo y que se replanteen su ingenuidad, su ignorancia o, al menos, su confianza.

Les dejo una frase más: “No me molesta que me hayas mentido, lo que me molesta es que ahora no puedo confiar en ti” (Friedrich Nietzsche)

La mentira existe mientras la sigan creyendo, al menos así, lo veo yo.

Que tengan lindo jueves!!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

7 de Julio

214275359_279716597235145_4819476886820523526_n.jpg

6 de Julio

213399626_279083510631787_7155399560427009184_n.jpg

Buen dia!!

Hoy traigo la frase de un gran hombre, Martín Luther King. Era un pastor estadounidense de la iglesia bautista, un hombre de Dios, comprometido con su pueblo y con su raza. Corrían malos tiempos para el pueblo negro en EE.UU. y él tomó la causa de su liberación, rubricando su compromiso con la muerte.

Esta frase, aunque a algunos les parecerá una simpleza, una pérdida de tiempo (cuando queda tan poco), o un idealismo irresponsable (ese es el pensamiento pragmático, utilitario, sin más horizonte que lo inmediato) sólo la entienden quienes creen en utopías. La "utopía", es la proyección humana de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo existente, ejerciendo así una crítica sobre éste.

Si se hiciese una encuesta, preguntando: “¿Qué harías hoy, si supieras que el mundo se acabará mañana?", habría todo tipo de respuestas, menos “plantar un árbol”; ¿Para qué plantar un árbol con fecha de caducidad a las veinticuatro horas?

Cuando se sueña, responsablemente, con un mundo mejor, cualquier momento es bueno para mejorarlo, incluso veinticuatro horas antes del fin del mundo...

Mientras el tiempo exista, para completar un sueño, lograr un propósito, mejorar la existencia propia o mejorar la del prójimo y re-crear nuestro mundo, tratando de mejorarlo, yo también plantaria un árbol.

Que tengan una hermosa jornada!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

5 de Julio

212727957_278511920688946_5560034534311377012_n.jpg

Buenos dias grupo!!!!

Se dieron cuenta de que los seres humanos tenemos una serie de tendencias, en ocasiones inconscientes, que nos hacen repetir situaciones ad infinitum?

Aunque los aprendizajes académicos son progresivos, no lo son tanto los conductuales. Y no es sano estar repitiendo un bucle.

Conocerse se convierte en una necesidad para la evolución personal.

Un ser humano consciente es aquel que es capaz de ir un paso más allá de sus programaciones.

La mayoría de nosotros estamos tomando consciencia de la necesidad de dar un giro importante. La toma de consciencia es liberadora porque nos empodera.

Tener conocimiento de lo que sucede es fundamental y cuestionarse es conveniente.

Y es igualmente importante recordar que hay que accionar para cambiar.

Romper con las cadenas del pasado libera, sí, pero debemos ser los conductores de nuestro cambio.

Hoy no podemos esperar que algo nos venga dado de fuera, seria una actitud poco responsable.

Les deseo el valor necesario para reaccionar y tomar las riendas de nuestra profesión.

Y una excelente semana!!!!! ( corta....)

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

4 de Julio

212001489_277903997416405_138841707026321045_n.jpg

3 de Julio

211753970_277192334154238_6105770331939667712_n.jpg

Buen dia lindo grupo! Les cuento que ayer estuve visitando la hermosa ciudad de La Plata, aunque no tuve tiempo de pasear, visité colegas y fui a hacer unas presentaciones en el Ministerio de Salud, en la Dirección de Farmacias. Si si, ahí donde desde el Colegio Central me habían dicho que no fuera porque no atendían... que todos los trámites se hacían por la plataforma TAD (si es que no está caída), previamente solicitando un articulo 18 (libre deuda), y cuando la única persona que maneja el temita lo disponga.

Bueno....yo entré sin golpear esa antigua puerta de madera y vidrio repartido del colonial patio C...me atendieron de forma inmediata y con mucha amabilidad y en 5 minutos de reloj me fui con tres trámites TERMINADOS!!!!

Y eso que no dije que yo era de la lista 5 (o si lo dije?...no me acuerdo).

Lo mejor del dia: de ahí me fui a la filial y compartí un momento super agradable con los colegas de la ciudad. Muchas gracias!!!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

2 de Julio

212401210_276594114214060_1903358747309454230_n.jpg

Por fin viernes!!!!

Aún eufóricos por haber impedido la entrada de la cadena farmashopping a la Provincia de Bs As gracias a TODOS LOS COLEGAS UNIDOS!!!...Este fantasma que parece dormir y despertar cada dos años y nos quiere agarrar distraídos en plena campaña electoral...

Y pensaba...que aunque otras farmashoppings cumplan con la figura societaria, siguen siendo cadenas...Que las deudas con las droguerías, siguen siendo cadenas...Que los contratos tétricos con PAMI, siguen siendo cadenas... Y que las cadenas, aunque sean de oro....SIGUEN SIENDO CADENAS...

Que tengan un hermoso dia!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

1 de Julio

208444514_275997144273757_2277036644426564644_n.jpg

Hola!!!!
Antes que nada quiero felicitarnos a TODOS los farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, porque lograr mantener las farmashoppings fuera de la Provincia ha sido un logro de TODOS (no de algunos).
Recordás cuando saliste con pancartas, banderas, carteles a abrazar a la corte? Cuando fuiste a las marchas? O cuando pegaste un cartelito en tu farmacia, o le explicabas a tu vecino por qué no querías un Farmacity en tu barrio? Hasta teniendo tu matrícula al día con la que pagamos los abogados de la causa estuviste colaborando sin darte cuenta. Todas esas acciones, pequeñas o grandes, desde tu lugar, nos llevaron al triunfo de ayer. Una vez más queda demostrada la frase " la unión hace la fuerza". Y así será siempre.
Que tengan excelente jornada!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

30 de Junio

210492394_275318711008267_6057310427455277071_n.jpg

Y hablando de construir, yo elijo construir puentes, no muros.
Que tengan lindo miércoles!!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

29 de Junio

209267920_274682117738593_5238263451189688165_n.jpg

Próximamente se renueva la MITAD del Consejo Directivo del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.
Sólo la mitad....la presidencia se mantiene. Se necesita un cambio urgente y para ello es necesario cambiar el resto de la dirigencia.
Hay cuatro listas...una oficialista y de las tres restantes sólo una es auténticamente la oposición que trae una alternativa, porque SIEMPRE HA SIDO OPOSICIÓN.
La única con profesionales de todas las incumbencias representadas, de toda la Provincia, de todas las modalidades laborales, calificada y con equilibrio entre experiencia y renovación.
QUE NO TE DE TODO LO MISMO
El voto es SECRETO y OBLIGATORIO.
Lista 5 - NUEVOS AIRES

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

28 de Junio

208680486_274071287799676_1388878930041937066_n.jpg

Hola!

A pesar de la lluvia yo llevo el sol dentro mio gracias a que un día decidí hacer un pequeño cambio en mi.

Uds están dispuestos a cambiar en buscar de mejores resultados?

Que tengan una buena semana!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

208772163_273485017858303_7980243674549446895_n.jpg

27 de Junio

Nelson Mandela dijo: "un ganador es un soñador que nunca se rinde".

Que tengan un hermoso Domingo!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

26 de Junio

207176461_272849897921815_5888223688406673404_n.jpg

Buen dia!!!! Escuchando "Óleo de mujer con sombrero" de Silvio Rodriguez:

Los amores cobardes no llegan a amores

ni a historias; se quedan allí.

Ni el recuerdo los puede salvar,

ni el mejor orador conjugar...

Y no sólo amores cobardes. Aplica a todo cobarde. Los cobardes no pasan del cementerio. Y a los muertos de miedo nadie les lleva flores.

Les deseo una piel llena de cicatrices VALIENTES a una piel cobarde intacta. Y un EXCELENTE FIN DE SEMANA!!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

25 de Junio

206992940_272074354666036_6801062892563678669_n.jpg

Martin Luther King cambió la historia con un discurso: “Yo tengo un sueño”.
En Sudamérica también vivió un hombre que no se rindió a su imposible sueño de libertad: San Martín.
Pueyrredón le escribió: «A más de las 400 frazadas remitidas de Córdoba, van ahora 500 ponchos, únicos que he podido encontrar. Van los 200 sables de repuesto que me pide. Van 200 tiendas de campaña. Y no hay más. Va el mundo. Va el demonio. Va la carne. Y no sé yo cómo me irá con las trampas en que quedo para pagarlo todo. ¡Y qué carajo! No me vuelva a pedir más, que lo que usted quiere hacer es imposible…»
San Martín le responde: «General Pueyrredón, gracias por el envío. Lo recibiré en los próximos meses. Le agradezco todo lo que ha hecho. Usted tiene razón, lo que quiero hacer es imposible, pero es imprescindible.»
Martin Luther King fue asesinado y no vivió para verlo, pero aquellas palabras se hicieron realidad.
Y San Martín no se cansó hasta lograr su objetivo.
En nuestros días muchos desafíos parecen imposibles, pero son imprescindibles.
Por eso, porque es imprescindible, Lista 5 - NUEVOS AIRES no va a descansar!
Que tengan una excelente jornada!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

24 de Junio

205328971_271432131396925_8046396560481429043_n.jpg

No se puede hacer nada para cambiar lo que pasó, pero con una pequeña acción se puede hacer mucho para cambiar lo que viene por delante.
Que tengan una excelente jornada!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

22 de Junio

205039692_270189174854554_2440496362498668695_n.jpg

Sólo hay que tener el valor....
Que tengan lindo día!!!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

21 de Junio

204333798_269677154905756_6968155143454824011_n.jpg

BUENOS DIAS LINDO GRUPO!!!
¿ se van a animar a dar ese paso?

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

19 de Junio

203497694_268429145030557_8217899196889476602_n.jpg

BUEN SABADO QUERIDO GRUPO.
Elijamos sabiamente, con fe y sin temor. Y recuerden que el voto es SECRETO.

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

18 de Junio

200868454_268120178394787_7456541416011034891_n.jpg

SEAMOS CUIDADOSOS...
BUEN FINDE

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

17 de Junio

202003480_267144601825678_5092518596719654103_n.jpg

MUY BUENOS DIAS!!!
Anoche, mientras transcurrían las 2 horas y media del meet regional organizado por Lista 5 - NUEVOS AIRES con una asistencia de 72 (SETENTA Y DOS) colegas, el Colegio Central enviaba un comunicado por el cual informaba que decidió suspender las elecciones...
La evolución no puede frenarse. Será inevitable.
QUE TENGAN EXCELENTE JORNADA!!

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

14 de Junio

201187172_265362595337212_1326853449998774614_n.jpg

FELIZ LUNES!!!! HOY LES VOY A ESTAR PASANDO NUEVAS OFERTAS LABORALES. PRESTEN ATENCION LOS QUE ESTEN EN LA BUSQUEDA O QUIERAN CAMBIAR DE AIRES.
MEJORAR Y EVOLUCIONAR IMPLICA CAMBIAR

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

13 de Junio

199160071_264164198790385_7499905384814915629_n.jpg

FELIZ DOMINGO FARMANECTODICOS!!! Muy buenas noticias este finde para la humanidad, para nuestra profesión y para el mundo de los formulistas.

https://www.clarin.com/.../capitulo-polemica-ivermectina...

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1959465057541171&id=100004330870062

​

Farm. Elisa Romio

Candidata Vocal Titular del CD CFPBA

Lista 5 - NUEVOS AIRES

13 de Junio

199377698_263559468850858_1804947932531119533_n.jpg
  • Instagram
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page